Couverture de Una mirada al Sáhara Occidental

Una mirada al Sáhara Occidental

Una mirada al Sáhara Occidental

De : Una mirada al Sahara Occidenta
Écouter gratuitement

3 mois pour 0,99 €/mois Offre valable jusqu'au 12 décembre 2025. 3 mois pour 0,99 €/mois, puis 9,95 €/mois. Offre soumise à conditions.J'en profite

À propos de ce contenu audio

Un proyecto destinado a todas las personas amantes de la causa saharaui, a las que les gusta además de apoyarla analizarla y estudiarla, comentarla y compartirla con los demás. saharaoccidental.es nace como un proyecto para difundir la causa saharaui y hacer una aproximación a su historia, también para aquellas personas que aún no conocen lo que ocurrió y ocurre en la otrora provincia y colonia española. Si además aporta valor a aquellas personas que ya conocen la historia del Sáhara Occidental, será perfecto. Avisamos a los lectores del blog que somos amigos de la causa saharaui y creemos firmemente en el derecho a la autodeterminación e independencia del Sáhara Occidental. No, no somos imparciales ni pretendemos serlo. Consideramos como la ONU, a Marruecos, país ocupante del territorio del Sáhara Occidental y, a España, como potencia administradora, responsable de no haber hecho un proceso de descolonización conforme a la legislación internacional. Creemos como la ONU, que el Frente Polisario, es el único representante del pueblo del Sáhara Occidental.© 2025 Una mirada al Sahara Occidenta Politique et gouvernement Sciences politiques
Les membres Amazon Prime bénéficient automatiquement de 2 livres audio offerts chez Audible.

Vous êtes membre Amazon Prime ?

Bénéficiez automatiquement de 2 livres audio offerts.
Bonne écoute !
    Épisodes
    • Intervención Abdulah Arabi en el Congreso de los Diputados 14/11/2025
      Nov 17 2025
      Intervención de Abdulah Arabi en la jornada 50 años del Acuerdo Tripartito de Madrid. Del Sahara español al Sahara Occidental. Medio siglo de exilio y ocupación organizada por la Asociación Pro Derechos Humanos España (APDHE ) el 14 de noviembre de 2025 en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados en Madrid “El derecho de autodeterminación del pueblo saharaui no es un arancel, ni una mercancía. El derecho de autodeterminación pertenece solo al pueblo saharaui. Y no va a renunciar a él. Solo el pueblo saharaui puede hablar por el pueblo saharaui.” Abdulah Arabi, Representante del Frente POLISARIO en España
      Afficher plus Afficher moins
      17 min
    • COMUNICADO Asociación para la Protección de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente del Sáhara Occidental (AREN)
      Sep 8 2025
      La Asociación para la Protección de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente del Sáhara Occidental (AREN) ha emitido una declaración condenando lo que describe como una nueva maniobra de la Comisión Europea para eludir una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Los puntos clave de la declaración son los siguientes: Sentencia del TJUE y el intento de elusión: El 4 de octubre de 2024, el TJUE reafirmó la ilegalidad de cualquier acuerdo que cubra el territorio y los recursos del Sáhara Occidental sin el consentimiento explícito del Frente Polisario, su único y legítimo representante. Sin embargo, el 22 de julio de 2025, la Comisión Europea propuso al Consejo de la UE iniciar nuevas negociaciones con Marruecos para modificar el acuerdo de 2018, buscando crear un "nuevo marco legal" que permita continuar el "saqueo" de los recursos del Sáhara Occidental bajo el pretexto de cumplir con el derecho. Esta acción es apoyada abiertamente por Francia y España. Críticas a la maniobra: AREN considera esta maniobra "flagrante e inaceptable", un intento fallido de eludir una sentencia judicial vinculante del tribunal más alto de la UE, lo que demuestra una política de doble rasero de la UE hacia el Sáhara Occidental. Se busca diluir la sentencia histórica del TJUE, reduciéndola a una mera opinión y allanando el camino para regresar a una situación anterior al 4 de octubre de 2025, cuando los recursos del pueblo saharaui eran "saqueados" sin considerar su voluntad o derechos. La Comisión Europea también intenta separar al pueblo saharaui de su legítimo representante, el Frente Polisario, proponiendo ayuda financiera a algunos saharauis en un intento de legitimar el "saqueo". Responsabilidad legal y moral: Se recuerda el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, reafirmado por resoluciones de la ONU y una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 1975, un derecho que se "vacía de significado" por la complicidad de actores internacionales. Los contribuyentes europeos son directamente afectados, ya que se les arrastra a una disputa política y legal que podría resultar en compensaciones financieras masivas pagadas con fondos públicos. Cualquier intento de eludir las sentencias del TJUE no solo perjudica al pueblo saharaui, sino que golpea la credibilidad de la propia Unión Europea. Se hace un llamado urgente a organismos de protección al consumidor, instituciones de vigilancia europeas y organizaciones de la sociedad civil para que detengan esta desviación. Advertencia a instituciones y empresas: AREN envía un mensaje claro: cualquier participación en la legitimación de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental o en el beneficio de sus recursos "saqueados" constituye una participación activa en el "crimen de pillaje" de la riqueza de un pueblo ocupado. Cualquier contrato, acuerdo o trato comercial sin el consentimiento del Frente Polisario será impugnado, revisado y procesado ante los tribunales europeos e internacionales. Lo que está en juego son los derechos del pueblo saharaui, la credibilidad del sistema internacional y los valores de justicia y derechos humanos. Sufrimiento continuo: Se describe la situación de cientos de miles de saharauis en campos de refugiados desde 1975, la represión sistemática en los territorios ocupados, el exilio de la diáspora y el saqueo continuo de recursos naturales (fosfato, pesca, arena, energía renovable) en la tierra ocupada. Posición de la sociedad civil saharaui (AREN): Rechazan categóricamente cualquier intento europeo de modificar o renovar acuerdos comerciales que cubran el Sáhara Occidental sin el consentimiento del Frente Polisario. Piden al TJUE que salvaguarde la independencia de sus sentencias. Consideran a la UE y a la Comisión Europea legal y moralmente responsables de cualquier acción que legitime la ocupación marroquí. Instan a la sociedad civil europea y a las organizaciones internacionales de derechos humanos a exponer esta maniobra. Conclusión: El intento de la Comisión Europea de pasar por alto la sentencia de su propio tribunal superior expone un "abismo moral y legal" en la posición de la UE, que prioriza intereses políticos y económicos estrechos a expensas del derecho de un pueblo a la libertad y la soberanía sobre su tierra y recursos. AREN se compromete a exponer y perseguir a todos los cómplices del "saqueo" de sus recursos hasta que su pueblo logre la libertad e independencia.
      Afficher plus Afficher moins
      16 min
    • Memorándum sobre la cuestión del Sáhara Occidental – Frente POLISARIO -Agosto 2025
      Sep 7 2025
      I. El Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización incluida en la lista de las Naciones Unidas, y su pueblo, el pueblo saharaui, tiene un derecho inalienable a la libre determinación y la independencia. Esta sección enfatiza que el Sáhara Occidental es un Territorio No Autónomo en la lista de la ONU desde 1963 y que el pueblo saharaui tiene un derecho inalienable a la libre determinación e independencia, de acuerdo con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General. La Corte Internacional de Justicia respaldó este derecho en 1975. • II. Marruecos no ejerce soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental y su presencia en el Territorio es una ocupación ilegal y forzosa que constituye una violación de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. Se argumenta que Marruecos invadió militarmente el Sáhara Occidental en 1975, lo que se considera una violación de la Carta de la ONU y del derecho internacional. Se destaca que ni la ONU ni otras organizaciones han reconocido la "legitimidad" de esta ocupación. El dictamen jurídico de la ONU de 2002 estableció que el "Acuerdo de Madrid" no transfería soberanía ni alteraba el estatus del Sáhara Occidental. Además, sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (2016, 2024) y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (2022) han reafirmado el estatus separado del Sáhara Occidental y la ilegalidad de la ocupación marroquí. • III. El Plan de Arreglo de las Naciones Unidas y la Organización de la Unidad Africana es un compromiso práctico y el único acuerdo mutuamente aceptado por ambas partes y aprobado de forma unánime por el Consejo de Seguridad. Esta sección describe el Plan de Arreglo, aceptado por el Frente POLISARIO y Marruecos, y aprobado por el Consejo de Seguridad en 1990 y 1991, que estableció la MINURSO para un referéndum de libre determinación. El Frente POLISARIO sigue comprometido con este plan y el mandato de la MINURSO. • IV. Los países comprometidos con la defensa de la Carta de las Naciones Unidas y la legalidad internacional no deben seguir tolerando los intentos de Marruecos de imponer por la fuerza un hecho consumado en el Sáhara Occidental Ocupado. Se acusa a Marruecos de incumplir sus compromisos, impedir el referéndum y violar el alto el fuego de 1991 al invadir más territorio en 2020, lo que desencadenó una nueva guerra. Se critican los intentos de Marruecos de recabar apoyos para su "propuesta" colonialista de 2007, que busca frustrar la descolonización. Se insta a los Estados Miembros a no apoyar la anexión ilegal del Sáhara Occidental. • V. La República Saharaui (RASD), miembro fundador de la Unión Africana, es un elemento fundamental de equilibrio en la región y una firme defensora de los principios fundacionales de la Unión Africana. Se afirma que la proclamación de la RASD en 1976 es la encarnación de la aspiración nacional del pueblo saharaui y que, como miembro fundador de la Unión Africana, es una realidad nacional, regional e internacional irreversible y un elemento clave para la paz y estabilidad en África. La RASD está comprometida con las decisiones de la UA sobre el Sáhara Occidental. • VI. El Frente POLISARIO está comprometido con una solución pacífica, justa y duradera en consonancia con el derecho internacional y con el cumplimiento de las garantías planteadas en su propuesta de 2007. El Frente POLISARIO busca una solución pacífica y duradera y se compromete a cumplir las garantías de su "Propuesta del Frente POLISARIO para una solución política mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental" de 2007. Esta propuesta es vista como una concesión para la paz. En caso de independencia, el Estado saharaui se compromete a establecer relaciones normales y de cooperación con Marruecos. • VII. El derecho del pueblo saharaui a la libre determinación es inalienable e imprescriptible, y el libre ejercicio de este derecho es el único camino viable hacia una solución pacífica, justa y duradera. Se reafirma que el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui es inalienable e imprescriptible, y que cualquier enfoque que menoscabe su libertad de elección o predetermine el resultado es incompatible con el derecho internacional. Se advierte contra "planes" que recompensarían a Marruecos por su ocupación ilegal, sentando un precedente peligroso. • VIII. Poner fin a 50 años de ocupación de Marruecos es una prueba decisiva de la credibilidad de las Naciones Unidas y la comunidad internacional y de su compromiso con un orden internacional basado en normas. Se subraya que 50 años de ocupación marroquí representan una negación persistente del derecho a la libre determinación y una violación de normas fundamentales del derecho internacional. Poner fin a esta ocupación es crucial para la credibilidad de la ONU y la comunidad internacional. Se hace un llamado a la ...
      Afficher plus Afficher moins
      2 min
    Aucun commentaire pour le moment