Couverture de La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)

La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)

La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)

De : LA FABRICA DE LA CIENCIA
Écouter gratuitement

À propos de cette écoute

Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com© 2025 LA FABRICA DE LA CIENCIA Science
Les membres Amazon Prime bénéficient automatiquement de 2 livres audio offerts chez Audible.

Vous êtes membre Amazon Prime ?

Bénéficiez automatiquement de 2 livres audio offerts.
Bonne écoute !
    Épisodes
    • Franco: dictador y caudillo. Análisis histórico de un personaje del siglo XX. Julián Casanova. 654.LFDLC
      Jun 10 2025
      Hoy nos visita el Catedrático en Historia por la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, para hablarnos de uno de los personajes más importantes de la historia de la España del siglo XX: Francisco Franco. Julián Casanova Ruiz es un destacado historiador español. Es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Casanova es ampliamente reconocido como uno de los principales expertos en la Segunda República Española, la Guerra Civil Española y la dictadura franquista . Su obra se centra a menudo en: Explora cómo los acontecimientos históricos impactaron a diferentes grupos sociales, centrándose especialmente en el papel de la clase trabajadora y las comunidades marginadas. Una parte importante de su investigación examina la dinámica de la violencia en la Europa del siglo XX, especialmente en el contexto de las guerras civiles y las revoluciones. A menudo utiliza un enfoque comparativo, estableciendo paralelismos entre los acontecimientos en España y otros contextos europeos. También ha escrito sobre la teoría y la práctica de la escritura histórica. Algunas de sus contribuciones y publicaciones más notables incluyen: "Una breve historia de la Guerra Civil Española" : este libro de amplia difusión ofrece un relato accesible y a la vez perspicaz del conflicto. "De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, 1931-1939" : Esta obra profundiza en el papel del anarcosindicalismo durante la República y la Guerra Civil. "La iglesia de Franco" : Este libro examina la compleja relación entre la Iglesia católica y el régimen de Franco. "Una violencia indómita: El siglo XX europeo" : Esta obra ofrece una mirada más amplia a la violencia en la Europa del siglo XX. "Franco" : Una biografía reciente de Francisco Franco. Casanova también colabora frecuentemente en medios de comunicación españoles, colaborando con artículos de opinión en periódicos como El País y participando en programas de radio. Su obra ha sido fundamental para comprender el convulso siglo XX español, en particular los orígenes, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra Civil Española y la posterior dictadura. Sobre Franco. Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, más conocido como Franco o Francisco Franco, fue un general español que desempeñó un papel crucial en la historia española del siglo XX. Nació en El Ferrol, España, el 4 de diciembre de 1892 y falleció en Madrid el 20 de noviembre de 1975. Su principal importancia histórica se deriva de lo siguiente: Franco lideró las fuerzas nacionalistas que se rebelaron contra la Segunda República Española, elegida democráticamente. Con la importante ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista, sus fuerzas finalmente ganaron el brutal conflicto, que se saldó con cientos de miles de bajas. Tras su victoria en la Guerra Civil, Franco instauró una dictadura autoritaria que duró casi cuatro décadas hasta su muerte. Durante su gobierno, ejerció el poder absoluto como jefe de Estado y de gobierno. El régimen franquista se caracterizó por una severa represión política, que incluyó la persecución de opositores, la censura de los medios de comunicación y la supresión de culturas y lenguas regionales (como el euskera y el catalán). Decenas de miles de personas fueron ejecutadas o encarceladas, sobre todo en los primeros años de su gobierno. Políticas económicas: Inicialmente, el gobierno de Franco aplicó una política de autarquía (autosuficiencia económica). Posteriormente, especialmente en las décadas de 1950 y 1960, España experimentó una liberalización económica y un crecimiento significativo, conocido como el «Milagro Español», aunque aún se encontraba bajo un sistema altamente controlado. Relaciones Internacionales: Si bien España mantuvo una neutralidad oficial durante la Segunda Guerra Mundial, Franco se alineó ideológicamente con las potencias del Eje. Tras la guerra, su postura anticomunista propició una mejora en las relaciones con las potencias occidentales, en particular con Estados Unidos, y España finalmente se unió a las Naciones Unidas. Transición a la democracia: Franco había designado al príncipe Juan Carlos como su sucesor y, tras la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos jugó un papel crucial en la transición de España de una dictadura a una democracia parlamentaria bajo una monarquía constitucional. El legado de Franco sigue siendo un tema complejo y a menudo controvertido en España, con diferentes opiniones sobre su impacto en el desarrollo del país y su memoria colectiva. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
      Afficher plus Afficher moins
      1 h et 2 min
    • Qubbet el Hawa. Las mejores tumbas de nobles del Antiguo Egipto. Alejandro Jiménez. FANS. 653. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
      Jun 3 2025
      Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy nos visita Alejandro Jiménez Serrano que es un destacado egiptólogo español y catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Jaén. Es doctor en Humanidades por la misma universidad y máster en Arqueología Egipcia por el University College de Londres. Director del Proyecto Qubbet el-Hawa: Desde 2008, dirige el proyecto arqueológico de Qubbet el-Hawa en Asuán, Egipto, centrado en la excavación y el estudio de tumbas del III y II milenio a. C. Este proyecto destaca por haber descubierto tumbas intactas, un hallazgo poco común en la egiptología. Qubbet el-Hawa es un importante yacimiento arqueológico en Asuán, Egipto, conocido principalmente por su necrópolis (cementerio) de altos funcionarios y nobles del antiguo Egipto. Abarca desde el Imperio Antiguo hasta el Imperio Medio , con algunas tumbas posteriores del Imperio Nuevo e incluso reutilizadas durante el período copto. A continuación se presentan algunos aspectos arqueológicos clave de Qubbet el-Hawa: Necrópolis de los Nobles: Sirvió como lugar de enterramiento de los gobernadores y altos funcionarios de la provincia más meridional de Egipto, en particular los de la isla de Elefantina, que era una región fronteriza crucial con la Baja Nubia. Tumbas excavadas en la roca: La necrópolis consta de numerosas tumbas excavadas en la colina de arenisca, con entre 60 y 80 tumbas identificadas y muchas aún sin investigar. Estas abarcan desde estructuras sencillas de una sola habitación hasta tumbas más complejas de varias cámaras con pilares y fosos funerarios. Períodos representados: La mayoría de las tumbas datan del Imperio Antiguo Tardío y del Imperio Medio Tardío. Entre las tumbas más notables se encuentran las de Pepynakht Heqaib, Sarenput I, Sarenput II y Sobek-Hotep. Algunas tumbas también muestran evidencia de su transformación en iglesias cristianas durante el período bizantino. Descubrimientos importantes: Inscripciones: Las tumbas contienen inscripciones que proporcionan detalles cruciales sobre las vidas de funcionarios de alto rango y ofrecen información valiosa sobre la historia, el comercio y la administración del antiguo Egipto. Bienes funerarios: Las excavaciones han desenterrado diversos bienes funerarios, incluyendo cerámica, joyas, pequeñas ofrendas e incluso papiros (como un fragmento del Libro de los Muertos encontrado en la tumba de User). Importancia arquitectónica: Las tumbas exhiben elementos arquitectónicos y artísticos únicos, poco comunes en otras tumbas contemporáneas de las antiguas capitales egipcias. Los investigadores están estudiando las técnicas precisas de construcción, incluyendo el uso de fenómenos astronómicos para la orientación. Restos Humanos: Se han documentado restos esqueléticos, contribuyendo a los estudios sobre poblaciones antiguas. Investigación en curso: La Universidad de Jaén (España) lidera el "Proyecto Qubbet el-Hawa", una misión arqueológica multidisciplinar que lleva realizando extensas excavaciones e investigaciones desde 2008. Utilizan técnicas avanzadas como el escaneo 3D, la fotogrametría y el análisis geomático para documentar y comprender el yacimiento. Su trabajo continúa revelando nuevos hallazgos y arrojando luz sobre la vida cotidiana y las prácticas funerarias de los antiguos egipcios en esta región. Contexto histórico: La ubicación estratégica del sitio frente a Asuán y cerca de la isla Elefantina resalta su importancia como puerta de entrada a Nubia y centro de comercio y expediciones militares. Los trabajos arqueológicos en Qubbet el-Hawa amplían continuamente nuestro conocimiento del antiguo Egipto, en particular respecto de su provincia más meridional y las vidas de su poderosa élite. Su equipo en Qubbet el-Hawa ha hecho descubrimientos importantes, incluido el descubrimiento de tumbas intactas, como la de Ii-Shemai, que proporcionan información invaluable sobre la vida y las prácticas funerarias del antiguo Egipto. Su investigación se centra en los primeros periodos de las civilizaciones del valle del Nilo, el desarrollo de la escritura y las relaciones entre Egipto y Nubia en la antigüedad. También se especializa en la administración local en Egipto durante el III y II milenio a. C. Es Director de la Cátedra de Egiptología de la Universidad de Jaén y lidera el grupo de investigación “Egiptología y Papirología”. Es autor de varios libros, entre ellos "Los primeros reyes y la unificación de Egipto" y "Royal Festivals in the Late Predynastic Period and the First Dynasty", así como de numerosos artículos en revistas científicas. Difusión pública: El Dr. Jiménez Serrano participa activamente en compartir su investigación con el público a través de conferencias y apariciones en los medios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo ...
      Afficher plus Afficher moins
      28 min
    • Cosmología, Fondo de Microondas, Galaxias y otros aspectos analizados porLicia Verde ICREA-UB. Prog. 652. LFDLC
      May 21 2025
      Hoy la Fábrica de la Ciencia se enorgullece de contar con la presencia de la Profesora Licia Verde, investigadora ICREA en el Institut de Ciències del Cosmos (IEEC-UB), se encuentra entre los investigadores más citados en el mundo, según el informe Highly Cited Researchers de la agencia Thomson Reuters publicado recientemente, y la única de un centro español en la categoría de ciencias del espacio. Licia Verde (nació en 1971, Venecia, Italia) es un cosmóloga y física italiana teórica y actualmente profesora de ICREA de Física y Astronomía de la Universidad de Barcelona y profesora de la Universidad de Oslo. Sus intereses de investigación incluyen a gran escala-estructura, la energía oscura, la inflación y el fondo cósmico de microondas. Ella recibió un título de Laurea en 1996 de la Universidad de Padua y un doctorado en 2000 por la Universidad de Edimburgo. Hizo el estudio post-doctoral en la Universidad de Princeton y se unió a la facultad de la Universidad de Pennsylvania en 2003. Desde septiembre de 2007, Verde es profesora de ICREA del ICCUB de la Universidad de Barcelona. Se unió a la facultad de la Universidad de Oslo II como profesora en 2013. Estas son las preguntas: 1- ¿Cómo nació en ti la pasión por el cosmos? 2- Ahora vamos a charlar de algunos aspectos generales relacionados con tus investigaciones 3- ¿Qué es y que estudia la cosmología teórica? 4- Cuando hablamos del fondo de microondas, primero, a qué nos referimos, cuál sería su sistema de detección y cuál es y será su repercusión en el desarrollo de la cosmología moderna? 5- Observar cúmulos de galaxias estaríamos entrando en el mundo de estructuras a gran escala pero ¿hasta dónde podemos aprender más allá de estos cúmulos? 6- ¿Con qué medios contáis para llevar a cabo las aplicaciones estadísticas y análisis de datos? 7- ¿Cómo se realizan los análisis de las galaxias? 8- ¿A qué te refieres cuando afirmas que “ no es lo mismo medir que inferir “? 9- ¿Qué supondrá para las investigaciones del Universo el James Webb Space Telescope respecto al Hubble? 10-¿Qué valor científico tiene la detección de los Rayos Gamma? y ¿Cómo actúa cuando atraviesa literalmente a la materia? 11- Ahora analizaremos unas frases pronunciadas en la Semana Europea de Astronomía y Ciencias del Espacio 2015 en Tenerife “Ver de manera directa el instante inicial del Universo va a ser muy difícil” “El modelo cosmológico aceptado tiene tan sólo un 1% de error “ “La próxima década va a ser la edad dorada de las estructuras a gran escala” 12- La cosmología es la clave para determinar la masa de los neutrinos ¿Por qué es tan importante determinar esta masa? ¿Qué queréis decir cuando aseguráis que la el estudio de esta masa no implicaría una nueva física? 13- Podrías explicar los “conceptos básicos” que mencionas en tu artículo “El lado oscuro del Universo” “Mirar a lo lejos en el espacio significa mirar hacia al pasado” “Es dificil medir distancias pero es facil medir velocidades” 14- En este mismo artículo hablas de la Materia Oscura y haces referencia al Leitmotiv existente entre las investigaciones de físicas de partículas y las cosmología ¿Podrías hablarnos de este leitmotiv? 15- ¿Dónde te encontrabas y qué impresión tuviste tras el anuncio de la detección de las Ondas Gravitacionales Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
      Afficher plus Afficher moins
      44 min

    Ce que les auditeurs disent de La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)

    Moyenne des évaluations utilisateurs. Seuls les utilisateurs ayant écouté le titre peuvent laisser une évaluation.

    Commentaires - Veuillez sélectionner les onglets ci-dessous pour changer la provenance des commentaires.

    Il n'y a pas encore de critique disponible pour ce titre.