• Résumé

  • El corte transversal de una cáscara de huevo, la eclosión de un gecko terrestre malgache o un ovillo de gusanos parásitos anisakis son algunas de las imágenes más destacadas del año. Con una selección más amplia de imágenes se elaborará una exposición itinerante y un catálogo. Más info sobre la selección de FOTCIENCIA20: https://www.csic.es/es/actualidad-del... FOTCIENCIA es una iniciativa organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). #FOTCIENCIA20 ha contado con el apoyo de la Fundación Jesús Serra, de grupo Catalana Occidente, y de Leica. En esta vigésima edición, a las modalidades de participación habituales –Micro, General, Alimentación y nutrición, Agricultura sostenible y La ciencia en el aula– se han sumado las modalidades especiales Año Cajal, Física de partículas y Sinergias (Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, ACTS). Más información en www.fotciencia.es
    © 2024 Fotciencia
    Afficher plus Afficher moins
Les membres Amazon Prime bénéficient automatiquement de 2 livres audio offerts chez Audible.

Vous êtes membre Amazon Prime ?

Bénéficiez automatiquement de 2 livres audio offerts.
Bonne écoute !
    Épisodes
    • Introducción
      May 24 2024
      ¡En 2024 FOTCIENCIA celebra su vigésimo aniversario! Ciencia y arte se dan la mano en esta exposición que ofrece una sugerente selección de 49 imágenes fotográficas seleccionadas por su belleza, impacto y capacidad para reflejar hechos científicos. Son miradas nano, micro y macroscópicas del mundo realizadas por profesionales de la ciencia, personas aficionadas a la fotografía, estudiantes o artistas. Sus distintas miradas reflejan los fenómenos estudiados por la ciencia, sus instrumentos e instalaciones, las tecnologías que resultan del avance de la investigación o la visión artística que surge del trabajo científico. El conjunto es una fascinante colección de fotografías que propicia el diálogo entre la ciencia, el arte y la sociedad. Esta muestra incluye también una versión física en altorrelieve de las 10 imágenes ganadoras para que puedan ser disfrutadas por personas con discapacidad visual. Los textos explicativos que acompañan a las 49 instantáneas, escritos por sus propios autores y autoras, pueden escucharse a modo de audioguías en las principales plataformas online (Ivoox, Spotify, Google podcast, Apple podcast o Amazon music). FOTCIENCIA convoca en cada edición un proceso abierto y participativo para la presentación de imágenes relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas e industriales. Es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con apoyo de la Fundación Occident. El proyecto también cuenta con la participación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), ambos del CSIC, y, en esta vigésima edición, con la colaboración de Leica Camera. Más información en la web www.fotciencia.es Adaptación de las diez audiodescripciones: Erica Delgado y Carmen Lafuente. Coordinación y locución: Laura Llera. Una producción de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC.
      Afficher plus Afficher moins
      2 min
    • G1 La polinización y la agricultura
      May 24 2024
      La agricultura, piedra angular de la civilización humana, debe su existencia a una asociación natural notable y a menudo pasada por alto: la polinización. El acto, aparentemente simple, de transferir polen de la parte masculina a la femenina de una flor es nada menos que una obra maestra de la biología. Es un proceso que sustenta el sistema alimentario global, al asegurar los frutos del trabajo de la naturaleza, que alimenta a miles de millones de personas. En el centro de esta narrativa están los polinizadores, criaturas que cierran la brecha entre las flores y los alimentos. Las abejas, las mariposas, las polillas, los escarabajos, los pájaros e incluso el viento y el agua desempeñan papeles cruciales en esta intrincada danza de la vida. Sus visitas a las flores no son simplemente un revoloteo aleatorio de una flor a otra; son la columna vertebral de la producción agrícola.
      Afficher plus Afficher moins
      1 min
    • G1.1 La polinización y la agricultura (audiodescripción)
      May 24 2024
      En la imagen se disponen una serie de formas ovaladas en distintos tamaños. Las dos más grandes y exteriores corresponden a las anteras de la flor y están punteadas porque contienen el polen. Y el resto de óvalos, de menor tamaño, colocados en una posición más central y con una disposición en forma de pétalos, corresponden al pistilo.A Da la sensación de que la flor contiene en el centro otra más pequeña formada por estructuras internas de aspecto esponjoso, brillante. Toda la imagen refleja tonos rosados salpicados por el amarillo-dorado del polen. Se trata de una flor que se inclina a la derecha, orientándose hacia una clara dirección: la luz del sol.
      Afficher plus Afficher moins
      1 min

    Ce que les auditeurs disent de Fotciencia20

    Moyenne des évaluations utilisateurs. Seuls les utilisateurs ayant écouté le titre peuvent laisser une évaluation.

    Commentaires - Veuillez sélectionner les onglets ci-dessous pour changer la provenance des commentaires.

    Il n'y a pas encore de critique disponible pour ce titre.