Épisodes

  • Parácheq Erotismo y Folklore 231
    Nov 25 2025
    Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Gypsy Times for Nunja” de Loyko (Rusia). El extraordinario grupo evoca, en sus interpretaciones inigualables, las cualidades sugestivas de los encantamientos. Sus oyentes son hipnotizados por el virtuosismo, la arquitectura sonora, la melancolía conmovedora, el poder latente de sus expresiones exóticas y la incesante belleza de las canciones del Pueblo Rom (Gitano). Dos violines embrujados que atesoran los significados simbólicos del Tarot, una guitarra que tiene la infinitud de las astralidades y la exquisita voz de Leonsia, nos deslumbran con toda la escala de emociones, desde la tristeza poética al éxtasis más tempestuoso. Los recuerdos de los caminos, las persecuciones, las andanzas de campamento en campamento, las vicisitudes de la fortuna, las danzas reveladoras y las historias amorosas bajo los hechizos del erotismo, reverberan en estos testimonios populares que han pasado de boca en boca a través de innumerables generaciones. Sus integrantes saben que, en la vida trashumante, la música es imperecedera leña de melodías ardiendo en la hoguera de la libertad, por eso aportan sus propias y formidables composiciones. El grupo tomó el nombre del excepcional violinista rom (gitano), Loyko Zobar, que recorrió a caballo incontables horizontes. Se dice que cuando tocaba, los pájaros bajaban volando y se posaban en sus hombros para cantar con él. Los fascinantes trinos de su violín sublime, el indeleble sello de su estética, la enorme trascendencia de su valentía y su trágica pasión por la muchacha Radda, lo han convertido en una verdadera leyenda.

    Gabriel Conti (Parácheq)
    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 56 min
  • Parácheq Erotismo y Folklore 230
    Nov 16 2025
    Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Dhola Maru” de Musafir (India). Por sus creencias milenarias, sus múltiples expresiones literarias, su riqueza musical, sus comunidades tan disímiles y su inagotable erotismo, el extenso y enigmático país es uno de los que más ha excitado en todos los tiempos el interés de los investigadores. Las características de las culturas que se hallan allí, ya vivas aún, ya en vestigios grandiosos, permiten conocer las corrientes generales folklóricas y la influencia respectiva del amor sensual en los diversos factores que las han engendrado. Desde el punto de vista antropológico, la India es un mundo aparte en el universo. Musafir nació en la legendaria región de Rajastán (literalmente "la tierra de los reyes") y, de hecho, su tierra y su gente son majestuosas. Todos los miembros del grupo tienen sus orígenes en las castas de músicos. ¿Cómo describir los maravillosos rituales mágicos que generan desde el escenario con esa mezcla de voces alucinantes, acrobacias, contorsionismo, instrumentos tradicionales, pasos sobre vidrios rotos, inefables danzas y, por supuesto, un fascinante erotismo etnográfico? Cuando los pueblos conservan en su memoria el patrimonio poético oral, las melodías atávicas y las singularidades artísticas más hondas, ninguna civilización puede sernos completamente desconocida. Desde el desierto de Thar, en el noroeste de la asombrosa comarca, Musafir crea un torbellino de ritmos magistrales y espirales de sonoridades gitanas, musulmanas e hindúes. En este insuperable álbum, resucitando las edades desvanecidas, el grupo levanta el espeso velo bajo el cual la herencia de los ancestros se manifiesta con pasión.

    Gabriel Conti (Parácheq)
    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 55 min
  • Parácheq Erotismo y Folklore 229
    Nov 9 2025
    Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Culori” de Roland Ferrandi (Corsica). El destacado artista poseedor de una nutrida formación académica, nacido en la tierra de Napoleón Bonaparte, es uno de los más célebres ejecutantes de la “cetera” corsa. Su dominio magistral del instrumento es la clave que le permite captar las raíces tradicionales de su pueblo para conectarlas con la brillantez tonal de la música culta, los influyentes matices mediterráneos y los elementos enérgicos de los sonidos modernos. Este cautivador trabajo discográfico, logra un merecido éxito de público y de crítica, destacándose el hecho de que se trata no sólo de un intérprete sorprendente que conoce la verdadera dificultad de todas las técnicas, sino también de un compositor sólido y fascinante. Roland Ferrandi (quien además en este registro toca guitarra y bouzouki griego), puede ejecutar, con la maestría que caracteriza al virtuoso, una canción del más puro estilo folklórico junto a una pieza clásica o una balada amorosa, deleitándonos con las elaboradas afinidades de planos a través de la armonización, demostrándonos que la “cetera” ofrece, realmente, interminables posibilidades para la creación. Este álbum que sobresale por su lirismo, alcanzando insospechados niveles de inspiración, es una experiencia auditiva única.

    Gabriel Conti (Parácheq)
    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 56 min
  • Parácheq Erotismo y Folklore 228
    Nov 2 2025
    PROGRAMA 228 Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el libro Con M de Menstruación de Celia Teresa Gómez Ramos (México). El sabio Diderot, filósofo y enciclopedista francés, instruyó a su hija en todos los misterios de la generación humana; y lo consiguió por medio de perífrasis y de comparaciones de historia natural. Con la misma sapiencia, la extraordinaria escritora y periodista mexicana, a través de la mágica historia de Briona, una niña que se atreve a todas las conquistas de la imaginación, nos ilustra magistralmente sobre la función menstrual, llamada con acierto ‘la brújula de la salud femenina’. Sus conceptos minuciosos, ampliamente documentados, rectifican los errores y la irresponsabilidad de los actos discriminatorios que las mujeres han soportado desde tiempos remotos. Con profunda claridad, derribando tabús y prejuicios, explica cómo la naturaleza con sagrada puntualidad ha instituido el tributo sanguíneo periódico. Esta obra mirífica, dejando de lado los pudores inútiles que han generado incoherentes y ridículas represiones, nos enseña que es preciso velar por las facultades íntimas de la mujer, sobre todo en el momento de su organización sexual y emocional. Para favorecer el entendimiento de este proceso biológico, haciendo mucho hincapié en las edades tempranas, la autora sostiene que es indispensable educar, evitando así el miedo de andar a tientas. Las notables ilustraciones del artista Isidro R. Esquivel, en perfecta sintonía con la objetividad, la renovación de las costumbres y el espíritu de apertura del libro, enaltecen su contenido brillante. Celia, quien nos acompañó telefónicamente desde México, nos descontamina de los prehistóricos terrores que gravitan alrededor de la menstruación, preparándonos para la verdad como resultado de conocerla.

    Gabriel Conti (Parácheq)
    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 56 min
  • Parácheq Erotismo y Folklore 227
    Oct 26 2025
    Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Almablava” de Franca Masu (Sardegna). Alguer (en italiano Alghero), ciudad de nacimiento de la artista, ubicada en la provincia de Sassari, presenta una fisonomía cultural que se aparta un tanto de las restantes regiones de la isla, a causa de diversas razones históricas. En efecto, la influencia catalana es evidente en todos los ámbitos, fundamentalmente en el idioma. El alguerès (el catalán que se habla allí) ha evolucionado de manera diferente debido a los matices del italiano y el sardo. En este álbum intimista y universal, es interesante advertir cómo las bellísimas melodías llegan a revestir magistralmente textos poéticos de métricas elevadas, engalanadas por las singulares cadencias lingüísticas. El expresivo colorismo de su voz, infinita síntesis de las auroras de su terruño, y la soltura de sus interpretaciones de esplendores insuperables, conmueven intensamente. Las canciones de este trabajo discográfico evocan los oleajes de la existencia, la esencia de los recuerdos, las confidencias líricas del alma, las floraciones femeninas, las imágenes de la melancolía y los ensueños ardientes del amor. Sus insignes músicos utilizando elementos del jazz, pero sin alejarse jamás de las tradiciones, le ofrecen la atmósfera ideal para que ella, con dulzura, nos cautive. Cuando Franca Masu canta bajo los reflejos de la luna llena, inspirándose en las seducciones del mar, tiende las velas de la barca de su corazón al viento, mientras los misterios mediterráneos la besan en la sien.

    Gabriel Conti (Parácheq)
    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 53 min
  • Parácheq Erotismo y Folklore 226
    Oct 19 2025
    Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Improvizace” de Jan Burian & Jaroslav Kořán (República Checa). Este álbum nacido en momentos improvisados de inspiración halla almas sensibles que gozan en su pasión, despertando en ellas íntimas fantasías o elevándolas a nobles sentimientos. La musa de Jan Burian se distingue por la franqueza de sus movimientos artísticos y por cierto temple de voz que nos recuerda la entonación de Calímaco. El destacado músico, cantante, compositor, autor, poeta, pianista, periodista, escritor, autor de programas de radio, presentador de televisión, entre otras cosas, con su obra ensancha los límites del universo de la sensibilidad. Su inteligencia privilegiada, que comprende todas las bellezas, se ilumina permanentemente con la luz resplandeciente del erotismo. Sus composiciones reposan sobre la combinación de los numerosos sonidos que puede dar el piano y las sílabas agudas y graves caracterizadas por los acentos que obedecen a la naturaleza de su idioma. Él crea una música especial que se oye, pero a su vez se ve o se palpa. Burian, artillero lírico, soldado de la poesía, interactúa en este trabajo con el prestigioso baterista Jaroslav Kořán, quien explora con la improvisación, el control del azar y el uso de técnicas inusuales. La estructura del disco se vincula, mediante una cadencia misteriosa, con el lenguaje de símbolos de nuestras secretas emociones. Las magnéticas canciones, coronadas de metáforas, se eternizan en todos los rincones de los paisajes del corazón.

    Gabriel Conti (Parácheq)
    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 56 min
  • Parácheq Erotismo y Folklore 225
    Oct 12 2025
    Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Sus más grandes éxitos” de Los Trovadores de Cuyo (Argentina). En la tierra mendocina, fragante y fértil, donde los paisajes ventean rumorosamente sus dorados misterios, vio la luz un verdadero trovador en el sentido más amplio de la palabra: Hilario Cuadros (1902-1956). Cantante, autor, compositor, guitarrista y director del relevante conjunto, supo expresar en sus obras el sentimiento popular, latente en el alma de toda la comunidad. Las armoniosas y atrayentes canciones de Los Trovadores de Cuyo que nos invitan a vivir la dulzura del amor en plenitud, a veces con una melancolía fugaz y fructífera como la estación lluviosa, sólo encuentran paralelo en la belleza de los mágicos y esmeraldinos valles del solar nativo. En este álbum testimonial, hallamos plasmadas las caricias fugitivas de la esperanza de la existencia, las rogativas solemnes a las fuerzas creadoras, las celebraciones líricas del erotismo campesino y las tradiciones históricas de la región cuyana. A pesar del avance continuo e irreversible de las épocas que fluyen sin detenerse, marcando cambios y sucesos a medida que avanzan, estas composiciones magistrales siguen reafirmando la identidad cultural de un determinado espacio territorial y su resistencia al paso del tiempo. La cadenciosa y embriagadora estética musical de carácter trascendente, a cuya presencia el corazón se anonada y enmudece, nos conduce a las extensiones fulgurantes de la emoción. Gabriel Conti (Parácheq)...
    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 55 min
  • Parácheq Erotismo y Folklore 224
    Oct 5 2025
    Presentando en Argentina, en el programa de radio: “Parácheq Erotismo y Folklore”, el cd “Cjantâ Vilotis” de Antonella Ruggiero con Destràni Taràf, MarMar Cuisine, Loris Vescovo & Caia Grimaz (Canti Ladini e Villotte Friulane). La ligazón de una lengua al folklore de un pueblo es tan intensa e íntima, que el examen de su historia, de los modos y causas de su difusión o fragmentación, de las circunstancias que han intervenido en su expansión, puede beneficiar el estudio de otros aspectos culturales. Queda fuera de duda que este imprescindible documento sonoro representa un nuevo y brillante enfoque que interrelaciona las investigaciones lingüísticas y etnomusicológicas. Theodor Gartner (Austria, 1843-1925) recopiló una enorme cantidad de canciones tradicionales en los Valles Ladinos y el Friuli. Su valiosa colección puede considerarse la más detallada, amplia y sistemática sobre la canción popular ladina. Las piezas registradas en “Cjantâ Vilotis” forman parte de la colección Gartner, que data del período de 1904 a 1915. El proyecto es el resultado del interés de Antonella Ruggiero, destacada intérprete italiana, por la música ladina. No debe extrañar, que el folklore, en su dinámica, ocupe una posición innegable en la relación directa establecida entre los habitantes de una región y la sensible realidad circundante. Con el ánimo de reconstruirlo en la época actual y hacerlo apropiado para iluminar el futuro, todos los artistas que participan en este álbum rescatan el patrimonio esencial del pasado con hondo respeto. Hoy, como en la antigüedad, las costumbres, la música y la poesía cumplen una función unitiva, proyectándose como factores importantísimos en la vida social. Gabriel Conti (Parácheq)...
    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 55 min