Épisodes

  • 4x11 Nuevos mapas de esperanza: la educación católica
    Nov 24 2025

    En esta ocasión, en el Club Dalroy nos reunimos -casi al completo- para conversar sobre Diseñar nuevos mapas de esperanza, la reciente carta apostólica del Papa León XIV publicada en el 60º aniversario de Gravissimum Educationis. A partir de su precioso inicio -«Educar es un acto de esperanza»- nos adentramos en el corazón de la educación católica: una tarea de amor que cuida el alma, que se vive siempre en comunidad, y que recupera una tradición pedagógica que es tan antigua como nueva. Hablamos de interioridad, de profesores que nos marcaron, de la tentación tecnocrática, del papel de la inteligencia artificial, de Newman, de la formación continua, de la universidad y de la escuela, pero sobre todo del Espíritu Santo como verdadero protagonista de la educación. Entre anécdotas, confesiones y recuerdos, intentamos pensar juntos cómo volver hoy al origen: educar personas, no competencias; acompañar vidas, no gestionar programas; sostener la esperanza cuando la tarea parece imposible. Un episodio para quienes creen que la educación es, antes que nada, una promesa.

    En este episodio hemos recomendado:

    • Diseñar nuevos mapas de esperanza, carta apostólica de León XIV.
    • Educar es un riesgo, Luigi Giussani.
    • Cuestión 117 de Suma de Teología, de Santo Tomás de Aquino.
    • Carta de Albert Camus a su profesor
    • Ex Corde Ecclesiae, constitución apostólica de San Juan Pablo II.
    • Gravissimum Educationis, declaración de Pablo VI en el Concilio Vaticano II.
    • Discurso en la visita pastoral a los educadores en la visita pastoral a la tierra de San Juan Bosco del 4 de septiembre de 1988, de San Juan Pablo II.
    • Fides et Ratio, encíclica de San Juan Pablo II.
    • El indomable Will Hunting, (Gus Van Sant, 1997)
    • La escuela del alma, de Josep María Esquirol.
    • Elogio de la transmisión, de John Steiner y Cécile Ladjali.
    Afficher plus Afficher moins
    53 min
  • 4x10 Hambre de sentido y sed de infinito: el despertar religioso en la cultura, con Ricardo Calleja y Almudena C. Domper
    Nov 17 2025

    Con la alegría de compartir mesa y micrófonos, en este episodio del Club Dalroy nos encontramos con Ricardo Calleja y Almudena C. Domper, que nos reciben en el Colegio Mayor Moncloa para conversar sobre un posible "despertar religioso" en la cultura contemporánea. Desde el sagrado corazón de Rosalía hasta los bautizos en Francia, pasando por The Young Pope, TikTok, y los algoritmos que nos lanzan vídeos del Papa León XIV, exploramos si realmente está cambiando el lugar que ocupa Dios en la conversación pública.

    ¿Qué ha sucedido para que lo religioso ya no suene rancio y trasnochado, sino exótico, estético y esperanzador? Hablamos de generaciones, de prejuicios perdidos, de la estética católica como vía de entrada, y de cómo lo digital y lo presencial se entrelazan en la nueva evangelización de esta época profundamente abierta.

    En este episodio hemos recomendado:

    • Los domingos, (Alauda Ruiz de Azúa, 2025).
    • Feria, de Ana Iris Simón.
    • El observatorio de lo invisible.
    • Fundación vía del arte.
    • Via Pulchritudinis, Dicasterio para la Cultura y para la Educación.
    • Atrio de los gentiles, Dicasterio para la Cultura y para la Educación.
    • Pódcast El Cafetal.
    • Un encuentro tardío con el enemigo, de Flannery O'Connor.
    • El negro artificial y otros escritos, de Flannery O'Connor.
    • Misterio y Maneras, de Flannery O'Connor.
    • Heridas que sanan, de Erik Varden.
    • Ubi Sunt? Intelectuales cristianos, de Ricardo Calleja.
    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 18 min
  • 4x09 El corazón habla al corazón: San John Henry Newman, con David Luque
    Nov 10 2025

    Contamos en esta ocasión con la visita de David Luque, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, teólogo y laico, recién llegado de Roma de la declaración de San J.H. Newman como doctor de la Iglesia. En Newman encontramos a un hombre profundamente comprometido con la verdad y confiado de Dios, capaz de navegar las aguas inciertas de la historia. Un aliado para la Iglesia de los siglos XX y XXI, padre para muchos de nuestros referentes (Tolkien, Ratzinger, Chesterton, De Lubac, Von Balthasar...).

    En este episodio recomendamos:

    • Crónica de un amor a la verdad, biografía de Newman por Meriol Trévor (https://www.sigueme.es/libros/john-henry-newman.html)
    • Los Sermones parroquiales de San John Henry Newman (https://edicionesencuentro.com/libro/sermones-parroquiales-1/)
    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 10 min
  • 4x08 El día será de nuevo: Tolkien y el Silmarillion como mito de esperanza
    Nov 3 2025

    Con la nostalgia del primer episodio con el que inauguramos nuestro club, el capitán Dalroy y Mr. Pump vuelven a juntarse para hablar de un tema que les encanta: el mito de Tolkien. Y esta vez lo hacen sumergiéndose en las aguas profundas de El Silmarillion, ese libro misterioso y fascinante que late en el corazón del legendarium tolkieniano.

    En esta conversación épica y contemplativa, nos dejamos llevar por la música de la creación, por la hybris trágica de Fëanor y los Noldor, por las sombras del destino que se ciernen sobre Túrin, Húrin y la Nirnaeth Arnoediad, por la luz quebrada de los Dos Árboles, por la caída de Númenor y su deseo de inmortalidad... y por el murmullo incesante de Ulmo, que sigue hablando al mundo a través del agua.

    Más que una lectura, El Silmarillion se nos revela como un espejo mítico de la libertad humana, de la belleza herida, de la esperanza que resiste incluso en el fracaso. Un episodio para los que aman el arte, la épica, la teología, y los días que aún no han llegado.

    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 17 min
  • 4x07 Los olvidados de los olvidados: rompiendo las cadenas de la salud mental en África, con Grégoire Ahongbonon
    Oct 27 2025

    El Club Dalroy recibe con gran alegría a Gregoire Ahongbonon, un beninés al que el Señor sacó del abismo y que hoy dedica su vida a liberar a "los olvidados de los olvidados", los enfermos mentales de África Occidental. Tras perderlo todo y rozar la desesperación, volvió a la Iglesia y descubrió que su propia herida podía convertirse en fuente de misericordia. Así nació la Asociación Saint Camille de Lellis, que recoge a quienes, por miedo e ignorancia, son considerados endemoniados o malditos y los libera, rompiendo las cadenas que los mantenían atados, física y espiritualmente.

    Hablamos con él sobre la enfermedad mental en África, donde muchos enfermos son todavía abandonados o encadenados, y sobre cómo la fe puede transformar ese horror en un camino de redención. Nos acompaña también María Serrano, que ha pasado tres semanas en uno de los centros de la asociación, testigo de una caridad que no asiste desde arriba, sino que comparte el dolor y reconstruye la esperanza.

    Muy agradecidos a los amigos del Proyecto Grégoire, una iniciativa española integrada en la ONG Cesal, que colabora estrechamente con la Saint Camille y ha contribuido a la apertura del nuevo centro de Dassa, en Benín. En estos lugares, donde antes solo había abandono y miedo, hoy florecen comunidades vivas donde la fe cura y la dignidad renace.

    En este episodio recomendamos:

    • Documental Los olvidados de los olvidados

    • Rodolfo Casadei Gregoire. Cuando la fe rompe cadenas — Ediciones Encuentro

    • León XIV — Exhortación apostólica Dilexi Te

    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 9 min
  • 4x06 La religión como fenómeno social: fe y espiritualidad en el mundo contemporáneo, con Rafael Ruiz Andrés
    Oct 19 2025

    Nos visita en esta ocasión el sociólogo Rafael Ruiz Andrés para abordar la dimensión social de las religiones. Hablamos de la relevancia de las religiones como hechos sociales para comprender las sociedades contemporáneas, así como por el anclaje que tiene en las vidas concretas de las personas. Nos hemos preguntado por fenómenos tales como el subjetivismo de la experiencia religiosa contemporánea, las diferencias entre los modos de vivir la fe hoy y hace unos años, y la aparición de nuevas expresiones de espiritualidad.

    En este episodio recomendamos:

    • La secularización en España. Rupturas y cambios religiosos desde la sociología histórica, de Rafael Ruiz Andrés.
    • El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas.
    • Los numerosos altares de la modernidad, de Peter Berger.
    • Una era secular, de Charles Taylor.
    • La conciencia religiosa en el hombre moderno, de Luigi Giussani.

    Afficher plus Afficher moins
    54 min
  • 4x05 Las huellas de Dios en la piedra: el arte sacro, con Javier Viver y Nacho Capapé
    Oct 13 2025

    En este episodio visitamos el taller del artista imaginero Javier Viver, acompañados por Nacho Capapé (arquitecto y egregio oyente del Club), para adentrarnos en el corazón del arte religioso. A partir de la tradición de los imagineros españoles, Viver reflexiona sobre la tensión entre lo cercano y lo sublime: cómo una escultura puede ser, a la vez, obra humana e icono que da acceso al misterio divino.

    Conversamos sobre la técnica del vaciado, la espiritualidad del cuerpo y el acceso a la belleza, el misterio y la fe en la posmodernidad. Una conversación que une arte, teología y cultura contemporánea, y que nos invita a redescubrir la belleza como camino hacia el Espíritu.

    En este episodio recomendamos:

    • Visita la página del Corazón de Jesús de Boadilla.
    • Constitución del Concilio Vaticano II Sacrosanctum Concilium, sobre la liturgia.
    • Estudio Javier Viver, Amih-Art made in heaven.
    • Perfil de Instagram de la fundación "Eres vía".
    • "La vida trascendente de las formas o las formas de lo sagrado", de Javier Viver.
    • Los signos sagrados, de Romano Guardini.
    • María, una obra maestra, La Madre de Dios a través del arte, de María del Camino Viana.
    • La profundidad de los sexos, por una mística de la carne, de Fabrice Hadjadj.

    #arte #belleza #espiritualidad #imaginería #fe #JavierViver #ClubDalroy #misterio #cultura #feYcultura

    Afficher plus Afficher moins
    1 h et 9 min
  • 4x04 Infertilidad y esperanza, con Pati y Mati
    Oct 6 2025

    En esta ocasión visita nuestro club el matrimonio Mati y Pati, para compartir una conversación valiente, tierna y profundamente luminosa sobre el dolor de la infertilidad y la esperanza que no defrauda. Hablamos de diagnósticos médicos, expectativas frustradas, presiones sociales y silencios incómodos; pero también de fe vivida, de caminos abiertos por Dios donde parecía no haber salida, y de una fecundidad más honda que la biología. Hilamos con la debida sensibilidad una reflexión sobre la mirada cristiana del sufrimiento, los límites de la técnica y la necesidad de nuevos relatos culturales sobre el cuerpo, el don y la vida en común.

    En este episodio recomendamos:

    • Instrucción "Donum Vitae" de la Congregación para la doctrina la Fe, 1987.
    • Instrucción "Dignitatis Personae" de la Congregación para la doctrina de la Fe, 2008.
    • Encíclica "Humanae Vitae", del Papa Pablo VI.
    • El último in vitro, de Francisco Güell.
    • La teoría sueca del amor (Erik Gandini, 2015).
    • San José, acoger, porteger y alimentar, de Fabio Rosini.

    Afficher plus Afficher moins
    56 min