Couverture de Un antropólogo en Marte

Un antropólogo en Marte

Siete relatos paradójicos

Aperçu
Essayer pour 0,00 €
Écoutez en illimité un large choix de livres audio, créations & podcasts Audible Original et histoires pour enfants.
Recevez 1 crédit audio par mois à échanger contre le titre de votre choix - ce titre vous appartient.
Gratuit avec l'offre d'essai, ensuite 9,95 €/mois. Possibilité de résilier l'abonnement chaque mois.

Un antropólogo en Marte

De : Oliver Sacks
Lu par : Luis García Márquez
Essayer pour 0,00 €

9,95 € par mois après 30 jours. Résiliez à tout moment.

Acheter pour 20,28 €

Acheter pour 20,28 €

À propos de cette écoute

Considerado uno de los grandes escritores clínicos del siglo, Oliver Sacks nos presenta en su último libro siete casos neurológicos que constituyen una profunda reflexión sobre la esencia de la identidad y los mecanismos del conocimiento. Un pintor que tras un accidente de coche deja de ver el color; un cirujano cuyos continuos tics y compulsiones sólo remiten cuando opera o pilota su aeroplano; un hombre que tras toda una vida de ceguera recupera la vista sólo para darse cuenta de que no sabe ver; una profesora autista capaz tan sólo de tratar y comprender a los animales, y a quien la complejidad de las emociones humanas deja tan perpleja que se siente como «un antropólogo en Marte»: éstos son algunos de estos «relatos paradójicos» que nos presentan un aspecto de la existencia que nos sería imposible conocer sin esa anomalía denominada enfermedad. Para Sacks, que en cierto modo también comparte esa condición de antropólogo en Marte, no se trata tanto de qué enfermedad tiene una persona, sino de cómo la persona se halla atrapada en la enfermedad y sometida a sus leyes, y de cómo todo lo que constituye la identidad sufre un proceso de adaptación para permitirle habitar ese espacio físico alterado que es el propio cuerpo.

La tesis que mantiene el autor es que no se trata tanto de «curarse» de la enfermedad, pues algunas de las que aquí aparecen, como el autismo, el síndrome de Tourette, la acromatopsia, no admiten el concepto de curación, sino de aprender a vivir con ella, a pesar de lo grotescos que puedan ser algunos síntomas de lo diferente que pueda sentirse el paciente respecto a los así denominados normales. Todos estos pacientes encuentran en el doctor Sacks no sólo un médico atento, intuitivo y perspicaz, sino a alguien que comparte sus vidas y aplica el método empático de investigación que G. K. Chesterton presentara a través de su personaje más famoso, el padre Brown. En estas siete parábolas sobre la mutabilidad de la condición humana, Oliver Sacks demuestra otra vez su excepcional talento como narrador, su vastísima cultura y su capacidad para hacer que estos personajes a primera vista estrambóticos acaben pareciéndonos familiares y normales.

©2022 Oliver Sacks (P)2022 Editorial Anagrama
Médecine et secteur des soins de santé Neuroscience et neuropsychologie Psychologie Psychologie et psychiatrie
Les membres Amazon Prime bénéficient automatiquement de 2 livres audio offerts chez Audible.

Vous êtes membre Amazon Prime ?

Bénéficiez automatiquement de 2 livres audio offerts.
Bonne écoute !

    Ces titres pourraient vous intéresser

    Couverture de El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
    Couverture de Pensar rápido, pensar despacio [Think Fast, Think Slowly]
    Couverture de Neurociencia del Cuerpo
    Couverture de Rebelión en la Granja
    Couverture de La Supraconciencia existe
    Couverture de El error de Descartes
    Couverture de El hombre en busca de sentido
    Couverture de Biografía de la luz
    Couverture de Una soledad demasiado ruidosa
    Couverture de Clásicos para la vida
    Couverture de Hábitos atómicos (Español neutro)
    Couverture de El sistema Hanasaki [The Hanasaki System]
    Couverture de ¿Qué estás mirando? [What Are You Looking At?]
    Couverture de Meridiano de sangre [Blood Meridian]
    Couverture de Cara de pan
    Couverture de Mirafiori (Spanish Edition)

    Commentaires

    «Un libro fascinante» (Rosa Montero). (Rosa Montero)
    «Una versión doble y complementaria de la personalidad de Sacks: su faceta de divulgador, de reportero del misterio cerebral, y su faceta de clínico. Aquella cuenta al gran público lo que ésta justifica ante especialistas» (José Antonio Marina). (José Antonio Marina)
    Aucun commentaire pour le moment