
Entrevista con Delia Méndez Acosta. Psicóloga y madre, especialista en postparto.
Impossible d'ajouter des articles
Échec de l’élimination de la liste d'envies.
Impossible de suivre le podcast
Impossible de ne plus suivre le podcast
-
Lu par :
-
De :
À propos de cette écoute
Delia compartió en Plan B Podcast una frase que define mucho más que una etapa: "El postparto me eligió a mí." Desde niña supo que quería ser psicóloga, pero no imaginaba que su verdadera vocación llegaría al convertirse en mamá. Fue la maternidad —ese torbellino de emociones, cansancio y amor intenso— la que le mostró su propósito: acompañar a otras mujeres en el postparto.El nacimiento de su primera hija le dio un giro total a su vida. Asistía a clases de estimulación temprana pensando que lo hacía por su hija, hasta que se dio cuenta de que en realidad estaba intentando cuidar de sí misma, entenderse y salir adelante en medio de una etapa que, aunque llena de amor, también estaba cargada de incertidumbre.Ahí comenzó a conectar con otras mamás. Compartían preguntas, miedos y esa sensación constante de no estar haciendo lo suficiente. Algunas ya habían sido madres antes, otras no, pero todas estaban enfrentando desafíos similares. Delia entendió que no estaba sola. Y que muchas otras tampoco deberían estarlo.Esa experiencia la llevó a profundizar en el tema y a formarse en el Postpartum Stress Center, descubriendo lo poco que se habla sobre la carga emocional que representa el postparto. Desde entonces, ha hecho de este camino su vocación.“El postparto no son solo 40 días. Puede durar años. Es un proceso de transformación: una parte de ti queda atrás para dar paso a otra que apenas comienza”, explicó. También habló de emociones comunes pero poco mencionadas como el miedo, la ansiedad o la necesidad de tenerlo todo bajo control. Muchas veces, incluso al hablar de ello, las mujeres se topan con silencios incómodos o frases que restan importancia a lo que sienten.Por eso, Delia insiste en un mensaje claro: no es raro sentirse desbordada, agotada o con culpa. Lo importante es no callarlo, no quedarse sola. Pedir ayuda profesional es un acto de valentía, no de debilidad.La maternidad no es un papel que se actúa con perfección. Es un proceso real, con momentos hermosos y otros profundamente difíciles. Pero también es una oportunidad para sanar, crecer y reconstruirse.En la entrevista, Delia también compartió una etapa particularmente compleja: cuando su esposo Charlie, fue diagnosticado con cáncer de colon y estuvo al borde de la muerte.Desde el principio, Delia dejó claro que nunca se ha visto a sí misma como víctima ni ha esperado que otros resuelvan lo que le toca enfrentar. Aun así, atravesar esta situación fue un reto enorme. Una de las partes más difíciles fue explicarle a su hija pequeña que su papá podría no volver a casa. Y al mismo tiempo, sostener con firmeza que la vida debía continuar, aun con todo el dolor que eso implicaba. Como si fuera poco, su madre también estaba atravesando una etapa avanzada de demencia senil. Así que, entre cuidar a su mamá, acompañar a su esposo en la lucha contra el cáncer y atender a sus hijos, Delia vivió una carga emocional y física que, en sus palabras, fue profundamente agotadora.Afortunadamente, años después, ¡Charlie esta mejor que nunca! Charlie logró salir adelante gracias a una combinación de factores: un buen equipo médico, apoyo familiar y amistades que supieron estar cerca.
A lo largo de esta etapa aprendió algo fundamental: los cuidadores también necesitan ser cuidados. Después de superar la crisis de salud familiar, Delia enfrentó una depresión. Un recordatorio claro de que el cuerpo y la mente pueden resistir mucho, pero tarde o temprano, pasan factura.Destaca la importancia de pedir ayuda y abrirse a la gente cercana. En momentos así, es común encerrarse y quedarse callado, pero eso solo agrava la carga. Recomienda buscar apoyo, confiar en otros y valorar lo que se tiene en lugar de enfocarse en las pérdidas.En su proceso de recuperación, la terapia fue un pilar importante.
Su historia es una invitación a hablar, a buscar apoyo y a recordar que no estamos solos, incluso en los momentos más difíciles.

Vous êtes membre Amazon Prime ?
Bénéficiez automatiquement de 2 livres audio offerts.Bonne écoute !